
ALEMANIA NAZI
Llegados a este punto, como bien sabréis, aunque la Italia de Mussolini fue el germen del movimiento fascista, el principal paradigma de régimen totalitario europeo durante el siglo XX será la Alemania nazi de Hitler. Partiendo de los postulados fascistas italianos, Hitler irá un paso más allá, y llevará el fascismo hasta sus manifestaciones más terroríficas, cuyo culmen será el famoso Holocausto judío.
​
Pero su dictadura no llegará inmediatamente tras la IGM, sino que, una vez desintegrado el imperio, Alemania se convertirá en una república y vivirá una interesantísima experiencia democrática entre 1918 y 1933. Durante estos años de la República de Weimar el país adoptará una nueva bandera que, aunque fue cambiada durante el régimen nazi, será la que se adopte de nuevo tras la IIGM, llegando así hasta nuestros días.


Bandera del Imperio Alemán (1871-1918)
Bandera de la República de Weimar (1918-1933) y de la Alemania actual

MISMOS COLORES
Bandera de la Alemania nazi (1933-1945)
ALEMANIA TRAS LA I GUERRA MUNDIAL
En 1918, tras la derrota de Alemania en la guerra, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república con capital en la ciudad de Weimar. Este nuevo régimen, conocido como la REPÚBLICA DE WEIMAR (1918-1933), se asentaría sobre una constitución democrática y estaría dirigido por socialistas y democratacristianos.
Pero, desde sus inicios, la república tuvo que hacer frente al descontento de amplios sectores de la población:
​
-
Movimientos revolucionarios de izquierdas, como el Levantamiento de la Liga Espartaquista (1919), que aspiraba a instaurar un régimen al estilo soviético.
​
-
Intentos de golpes de Estado de extrema derecha, como el Putsch de Múnich (1923) de las milicias nazis, que llevaría a Hitler a la cárcel.

Territorio de la República de Weimar
Parte de este malestar generalizado provenía de la derrota alemana en la IGM, tras la que el país tuvo que hacer frente a las graves pérdidas humanas y materiales de la guerra, aceptar las duras condiciones de paz del Tratado de Versalles (1919), e intentar combatir la profunda crisis económica de posguerra que había sumido a la población en una terrible espiral de paro y miseria. De este modo, al descontento de los sectores nacionalistas se unió el de las clases populares, y la República de Weimar quedó atrapada en un desesperante callejón sin salida.
APARICIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA

Retrato de Adolf Hitler
En medio de este desolador panorama de crisis generalizada, empezaron a calar en Alemania las ideas de un joven y enfervorizado ADOLF HITLER (1889-1845) que, aunque como pintor no tuvo mucho éxito, sí lo tuvo como orador y líder político.
​
A estas alturas, Hitler era un soldado desmovilizado de la IGM, que no había aceptado la derrota alemana y que en 1920 ingresó en el recién creado NSDAP, en el que pronto se erigió como líder indiscutible.
Por su participación en el Putsch de Múnich sería encarcelado y, durante su estancia en la cárcel, recogería su ideología en un libro titulado Mein Kampf (Mi lucha) = desprecio por la democracia parlamentaria y el bolchevismo + antisemitismo y superioridad de la raza aria + pangermanismo y nacionalismo expansivo.
​
Como gran orador político, supo atraerse a las clases trabajadoras prometiendo mejoras laborales y señalando unos claros "culpables de la crisis alemana": los judíos, los comunistas y los demócratas.
Por su parte, el PARTIDO NAZI surgió al calor de la cultura racista y ultranacionalista de los Freikorps tras la IGM, milicias paramilitares que se enfrentaron violentamente durante la República a las organizaciones sindicales comunistas y socialistas. De la organización de estas milicias surgió en 1920 el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP), más conocido como Partido Nazi.
​
Tal y como indica su propio nombre, la ideología del partido será el nacionalsocialismo, comúnmente conocido como nazismo, un tipo de fascismo que pondría el socialismo, propio de la izquierda, al servicio de un Estado ultranacionalista, típico de la derecha más extrema.
​
Para extender su influencia, el partido se dotó de una elaborada organización paramilitar, personificada en las Secciones de Asalto (SA) y las Secciones de Protección (SS), que ejercerán una violenta oposición hacia la República y las organizaciones de izquierdas.

Insignia Strumabteilung (SA)
Insignia Schutzstaffel (SS)

La descontrolada actuación de las SA hizo que Hitler percibiera a estas milicias como un elemento desestabilizador de su poder y, en la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1934 mandó asesinar a muchos de sus cabecillas en la conocida como Noche de los Cuchillos Largos. A partir de entonces, las SS serán el principal cuerpo de seguridad, control y terror del régimen nazi, mucho más organizado y eficaz, sobre todo desde que Himmler asumió su mando en 1929.
A partir de 1924 la economía alemana empezó a reflotar, pero la mundialización de la crisis de 1929 arrastraría a muchos bancos alemanes la quiebra. Sin su financiación, también tuvieron que cerrar muchas fábricas, aumentando el paro y, con ello, el descontento social.
LLEGADA DE HITLER AL PODER

Ante esta crítica situación:
​
-
Los burgueses arruinados y algunos obreros y campesinos desesperados se dejaron seducir por las promesas del Partido Nazi.
​
-
Los intelectuales y la mayoría de los obreros se inclinaron por el Partido Comunista Alemán (KPD).
Gráfico con la relación entre los desempleados y los votos al Partido Nazi
De esta manera, el Partido Nazi empezó a contar con el apoyo social y económico de importantes personalidades del sector industrial y financiero. Con estas nuevas ayudas, el proyecto hitleriano inició una hábil y respaldada campaña propagandística dirigida por Goebbels, que acabaría siendo el ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del III Reich.
La campaña tuvo su efecto y, en las elecciones de 1932, el Partido Nazi consiguió 13 millones de votos (37'27%). Gracias a este respaldo y a la impotencia de la República para controlar la creciente conflictividad social, Hitler consiguió en enero de 1933 que el presidente Hindenburg le nombrase Canciller.
​
Para contar con una mayoría parlamentaria, Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de 1933. En plena campaña electoral, los escuadrones nazis provocaron un incendio en el Reichstag (Parlamento) y culparon del incidente a los comunistas. Esto sirvió de pretexto a Hitler para eliminar a sus adversarios y exigir plenos poderes. Así, tras la muerte de Hindenburg en 1934, Adolf Hitler se proclamó Führer y Canciller del III Reich.

Hitler saludando a Hindenburg, presidente de la República
EL RÉGIMEN NAZI (1933-1945)
UN SISTEMA TOTALITARIO
​
-
Identificación entre el Partido Nazi y el Estado, que controla todas las esferas sociales.
​
-
Concentración de poderes en torno al Führer, un líder carismático al que se debía obediencia ciega.
​
-
Disolución de partidos y sindicatos; solo habrá un único partido (NSDAP) y sindicato (Frente Alemán del Trabajo).
​
-
Depuración de la Administración pública.
​
-
Poder judicial sometido al partido.
​
-
Policía sustituida por formaciones paramilitares nazis (SS) y por la Gestapo, creada en 1934 y dirigida por Himmler para reprimir a los opositores y controlar la opinión pública.
El Estado (...) no poseerá ningún organismo representativo que decida sobre ningún asunto por el voto de la mayoría, sino sólo organismos consultivos que se encontrarán siempre al lado del jefe y que recibirán instrucciones de él.
​
Adolf Hitler: Mein Kampf, 1925.

Quema de libros en la Plaza de la Ópera en Berlín (1933)

IDEOLOGÍA NAZI
​
-
Unidad ideológica absoluta, controlada por el Ministerio de Cultura y Propaganda, hábilmente gestionado por Goebbels.
​
-
Censura y nazificación de la ciencia, la cultura y la educación, con una supresión absoluta de la libertad intelectual.
​
-
Pensamiento basado en ideas racistas y nacionalistas, con una gran importancia de la pureza racial. Se procedió a la persecución y eliminación de toda minoría considerada inferior (gitanos, judíos, homosexuales, disminuidos...).
​
-
En 1933 se crearán los campos de concentración para recluir a las minorías inferiores y a los opositores al régimen. Allí fueron sometidos a trabajos forzosos y al exterminio.
​
-
Adoctrinamiento de la sociedad mediante una hábil combinación de miedo, propaganda y un proyecto atractivo. Se preocuparán mucho del control ideológico de los jóvenes, a los que organizarán en torno a las Juventudes Hitlerianas.
Miembros de las Juventudes Hitlerianas saludando al Führer
AUTARQUÍA ECONÓMICA
​
-
El III Reich se propuso relanzar la economía alemana y ponerla al servicio de los proyectos militaristas y expansionistas de Hitler.
​
-
Fuerte dirigismo económico con el objetivo de alcanzar la autarquía, es decir, un Estado económicamente autosuficiente.
​
-
Para ello, potenciaron la industria pesada, sobre todo la armamentística.
​
-
También impulsaron un ambicioso programa de obras públicas, con el que consiguieron una enorme reducción del paro.

Gastos del Estado alemán antes y durante el III Reich

Avance alemán durante la Operación Barbarroja en función del Lebensraum
POLÍTICA EXPANSIONISTA
​
-
Hitler pretendía imponer un nuevo orden en Europa con un claro dominio germánico, asentado en la superioridad racial.
​
-
Desarrollaron una amplia política militarista, centrada en el reforzamiento del ejército: servicio militar + ejército de tierra (Wehrmacht) + aviación moderna (Luftwaffe).
​
-
LEBENSRAUM ("espacio vital"): construcción de un gran imperio a costa de los pueblos eslavos del Este.
Los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población (Mein Kampf).
PROPAGANDA POLÍTICA
Querían un líder y un Estado fuerte para frenar el avance de los movimientos revolucionarios que actuaban alentados por el triunfo de la Revolución Rusa
Creación de un amplio programa de obras públicas para reducir el paro
Los dirigentes de la economía deseaban la llegada de un führer fuerte. (…) El interés común del gran capital era frenar el bolchevismo (…). Otro interés común era la voluntad de poner en práctica el programa económico de Hitler (…).
La construcción de autopistas en todo el Reich, la mejora de los medios de transporte (en particular, de los ferrocarriles) y un desarrollo de industrias como las del automóvil o la aviación y sus sectores anexos.
Declaraciones del banquero Kurt von Schöder.
Proceso de Núremberg, 1945-1946.
Impulso a la industria pesada
A los grandes burgueses les interesaba el proyecto económico nazi porque protegería sus propiedades y ayudaría a reflotar sus empresas
Mejora de los sistemas de transporte en vistas a mejorar la movilidad para la "inevitable" guerra

CARTELES ANTISEMITAS
Símbolo judío: estrella de David

Insignia que tenían que llevar los judíos para distinguirlos
Rasgos faciales judíos y expresión sospechosa
Fondo rojo para identificar males (bolchevismo)
Pueblo en la miseria por culpa de los judíos
Rasgos judíos y expresión sádica
Dedo acusador señalando al "verdadero culpable de la guerra"
"Látigo de la humanidad"
"¡Él es el culpable de la guerra!"

Rasgos marcadamente arios
Uniforme de las Juventudes Hitlerianas
Uniforme de los soldados nazis con insignias (Cruz de Hierro y Águila Imperial)
Miran y caminan hacia delante, hacia el futuro
"Oficiales del mañana"
Bandera del régimen nazi sujetada firmemente y en alto por Hitler

Rayos de luz iluminando a Hitler como a una figura sagrada
Cuantioso pueblo alemán apoyando a su Führer con banderas nazis y haciendo el saludo fascista
Águila Imperial o Reichsadler
Hitler en el medio de la imagen, en mayor tamaño y por encima del resto, mirando sereno y desafiante al frente
Uniforme nazi
Puño apretado de forma desafiante, cerca del corazón y de la Cruz de Hierro